
Fecha de inicio: 22 de febrero de 2024
Fecha de finalización: 22 de febrero de 2024
Proceso de Reserva / Preinscripción a la reunión :
VIII Curso Psicofarmacología y Neurociencia SEPSM
Este año, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) continúa con la organización de la VIII Edición del Curso de Psicofarmacología y Neurociencia.
A lo largo de esta VIII Edición del Curso, abordaremos de forma intensiva y profunda los aspectos más relevantes en la Neurociencia y Psicofarmacología centrándonos en los avances en salud mental que serán fundamentales para abordar de la mejor forma a nuestros pacientes, desde una perspectiva bio-psico-social con una visión multidisciplinar.
De la mano de docentes de reconocido prestigio y con amplia capacidad de comunicación y de una manera cercana e interactiva, profundizaremos en las líneas básicas de esta área de conocimiento abordando aspectos cruciales y novedosos tanto en la psicoterapia como en la psicofarmacología haciendo especial énfasis en los trastornos depresivos y el suicidio y sus factores relacionados como las experiencias traumáticas en la infancia.
Es nuestra intención además que este curso sirva de marco de encuentro entre los responsables de las personas en periodo de formación y poder abordar nuevos retos ante los que nos encontramos en estos tiempos.
Esperamos que este curso abierto a médicos, enfermeras y psicólogos contribuya al avance profesional común en beneficio de nuestros pacientes.
- Eduard Vieta
- Iñaki Zorrilla
- Iria Grande
Sede
Palacio de Congresos Europa / Europa Biltzar JauregiaSala Gasteiz
Dirección: Av. Gasteiz, 85, 01009 Vitoria-Gasteiz, Álava


Dentro de las funciones de los sanitarios (médicos, psicólogos clínicos y enfermeras de salud mental) se encuentran la asistencia, la docencia y la investigación. Ante la gran demanda de formación en estos temas, detectada en los Congresos Nacionales y en las Sociedades Científicas, el año pasado se desarrolló la jornada centrándose en la investigación y este año la jornada se centrará en la formación en psicofarmacología y otras técnicas no farmacológicas de tratamiento.
Existe la necesidad de llevar a cabo investigación en la práctica clínica, La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y la Asociación Española de Psiquiatría (AEN), comparten el objetivo de promover el desarrollo de la asistencia psiquiátrica y para ello nada mejor que avanzar día a día en la formación de los profesionales que constituyen su razón de ser.
La preocupación por los futuros psiquiatras, los actuales residentes en período de formación, figura en el centro del trabajo de estas tres sociedades científicas.
Objetivos Generales:El objetivo general de este curso es mejorar la formación nacional en psicofarmacología y otras técnicas no farmacológicas.
Objetivos Específicos:Al finalizar el curso , los asistentes estarán en disposición de:
- Conocer las innovaciones clínicas y los proyecto de investigación más relevantes del área.
- Aproximarse a nuevas herramientas terapéuticas de cuadros resistentes.
- Identificar factores asociados a diversas patologías que determinan el curso de las mismas.
- Aprender el manejo de diversos biomarcadores en distintas patologías y su relación con el tratamiento de las mismas.
- Identificar comorbilidades psiquiátricas que ensombrecen el curso y evolución de cuadros clínicos.
PAunque resulta de interés inmediato para los especialistas en Psiquiatría, es evidente que resulta atractivo para Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Psicólogos, Enfermeras, TCAE y personal de investigación.
- Ana González-Pinto
Jefa de Investigación de Psiquiatría de Osakidetza y Jefa Clínica del Hospital Universitario de Álava. Catedrática de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco. Investigadora de referencia de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Participa en estudios europeos del 7º programa marco para la implementación de tratamientos de las enfermedades mentales graves. Premio a la mejor mujer profesional de Álava, y varios premios nacionales e internacionales. - Eduard Vieta
Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona, y Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Asesor de la presidencia europea en investigación. Profesor invitado de la Universidad de Harvard y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia. Es el científico más citado del mundo en el campo del trastorno bipolar y ha sido nombrado “una de las mentes más influyentes del mundo”. - Iñaki Zorrilla
Psiquiatra. Adjunto de Psiquiatria en el Hospital Universitario Araba. Profesor asociado de Psiquiatría en el Departamento de Neurociencias de la UPV/EHU. Miembro de CIBERSAM. Investigador del Área de Neurociencias de Bioaraba. - Iria Grande
Profesora asociada de la Universitat de Barcelona, médico especialista en psiquiatría en el Hospital Clínic e investigadora de IDIBAPS y CIBERSAM en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic de Barcelona. La Dra. Grande ha sido ponente, moderadora y ha presentado diversos pósters y comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales. Con un factor H de 26 y más de 3000 citas, ha publicado más de 60 artículos en revistas internacionales, un libro sobre depresión bipolar, 13 capítulos de libro y es revisora en revistas internacionales como Molecular Psychiatry. En 2019 recibió el Premio Investigador Referente concedido por la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Forma parte del comité ejecutivo de ECNP. - Marina Díaz Marsá
Psiquiatra. Jefe de Sección del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité Internacional de la Sociedad Internacional de Salud Mental y Mujer. - Víctor Pérez Sola
Psiquiatra. Director del Institut de Neuropsiquiatria i Addicions del Hospital del Mar. Profesor titular de la UAB. Coordinador Nacional de la EAAD.


Concurso
En el ámbito del VIII Curso de Psicofarmacología y Neurociencia que se celebrará el día 22 de febrero de 2024 en Vitoria, se convoca el CONCURSO DE PROYECTOS DE HUMANIZACIÓN. Concurso dirigido a MIR y Adjuntos de Psiquiatría
REQUISITOS:
- Los proyectos presentados a concurso podrán estar realizados bien individualmente o bien en grupo, con un máximo de 6 autores.
- Es requisito que al menos uno de los autores se inscriba en la Jornada. En el caso de que esta persona sea residente, la organización permite la inscripción de este autor al precio especial de 100€. En caso de ser coautor de más de dos trabajos, la presentación de los mismos requerirá la inscripción a la jornada de otro co-autor..
- El autor notificará, si lo hubiere, cualquier conflicto de interés.
- Tema: Se aceptan ideas innovadoras como modo de generar posibles aplicaciones que puedan realizarse con mejoras organizativas, que no supongan coste o que éste sea de escasa entidad.
- Los proyectos de humanización tienen que ser factibles, coste-eficaces y versar sobre los siguientes temas:
- Disminución de las contenciones mecánicas.
- Disminución de los ingresos involuntarios.
- Otras ideas humanizadoras en cualquier dispositivo asistencial.
PRESENTACIÓN DE RESUMEN:
- Se enviará un resumen o abstract del trabajo cumplimentando el formulario de la página web.
PLAZOS
- Fecha límite de aceptación de trabajos : 31 de enero de 2024
- Fecha límite de respuesta del comité : 10 de febrero de 2024
Los proyectos seleccionados por el Comité evaluador del Curso de Psicofarmacología y Neurociencias de Vitoria se expondrán en un Power Point durante 5-8 minutos, el día 22 de febrero de 2024.
PREMIOS
- El premio al mejor trabajo presentado recibirá la cantidad de 400€ brutos a nombre del primer autor.
- Para el segundo y tercer premio tendrá la bonificación de una inscripción gratuita para la próxima edición del Curso de Psicofarmacología Y Neurociencia 2025 para uno de los autores a elección entre ellos.
Inscribirse en la reunión
El proceso de inscripción
se abrirá PRÓXIMAMENTE
Reserva de Plazas para VIII curso de Psicofarmacología y Neurociencia de la SEPSM (Precio con 21% de IVA Incluido ).
Tabla de precios PRESENCIAL
Formato Presencial | Importe |
---|---|
Médico | Pdte. '-€ * |
Otros profesionales de la salud | Pdte. '-€ * |
MIR | Pdte. '-€ * | PIR | Pdte. '-€ * |
Beca Primer Autor que presenta proyecto | Pdte. '-€ * |
* Precios IVA Incluido (21%)
Tabla de precios ONLINE
Formato Online | Importe |
---|---|
Médico | Pdte. '-€ * |
Otros profesionales de la salud | Pdte. '-€ * |
MIR | Pdte. '-€ * | PIR | Pdte. '-€ * |
* Precios IVA Incluido (21%)
- Asistencia a la reunión científica
- Acceso gratuito durante un año a las ponencias grabadas
- Café y almuerzo
- Conexión en streaming a la reunión científica
- Acceso gratuito durante un año a las ponencias grabadas
Para realizar la reserva / inscripción pulse el botón RESERVAR / PAGAR que hallará a continuación .
PRESENCIAL
Proceso de Reserva / Preinscripción
ONLINE
Proceso de Reserva / Preinscripción
Si usted es agencia deberá realizar las inscripciones a través de una página específica pulsando aquí.
Para reservas de grupo dispone de la posibilidad de agrupar un sólo pago mediante la obtención de cupones de reserva. Puede solicitarnos más información mediante el formulario de contacto pulsando aquí.
Si es usted goza del descuento como médico residente, u otro profesional, deberá solicitarlo mediante el formulario de contacto previsto pulsando aqui.
Política de cambios y cancelaciones:
• El pago de inscripciones:
- El pago de las inscripciones se realizará mediante tarjeta de crédito a través de la plataforma de pagos.
• Cancelación o cambios:
- Cualquier cancelación o cambio de su inscripción deberá ser notificado por escrito a la Secretaría Técnica mediante el formulario de contacto pulsando aquí y estará sujeto a las siguientes condiciones:
- Cancelaciones:
- Hasta el 10 de febrero de 2024 reembolso de la cuota menos carga administrativa del 25%. - A partir del 11 de febrero de 2024 no se realizarán reembolsos.
- Cambios de nombres:
- Se cobrarán 60'-€ por cambios.